General Güemes - Salta - Argentina tv Tolerancia y respeto ~ Colegio 5007 - Dr. Facundo de Zuviria

Tolerancia y respeto


Nuestro colegio adhiere al “Día internacional para la eliminación de la Discriminación Racial”. 
Te invitamos a leer más sobre este tema y a promover conductas de tolerancia y respeto al prójimo.


El 21 de marzo de 1960, agentes de la policía racista de Sudáfrica abrieron fuego contra un grupo de personas que protestaban pacíficamente la aprobación de las Pass Laws (ley de pases), norma que permitía controlar los desplazamientos de la población negra en zonas tanto urbanas como rurales de Sudáfrica. El resultado fueron 69 muertos. Para conmemorar el aniversario de la masacre de Sharpeville se instituyo el 21 de marzo como Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.

Apartheid
La masacre de Sharpeville ocurrió en una Sudáfrica que negaba los derechos y libertades de cualquier persona que no fuera considerada "blanca" bajo el sistema del "apartheid".
·         Apartheid significa «separación» en el idioma afrikaans. El concepto fue respaldado, legalizado y promovido por el ultraconservador Partido Nacional, que fue elegido en Sudáfrica en 1948 por una minoría exclusivamente blanca.
·         Las leyes del Apartheid ubicaron a todos los sudafricanos en una de cuatro categorías raciales: "blanco / europeo", "nativo / negro", "de color" (personas de "raza mixta") o "indio / asiático".
·         La gente blanca, el 15 por ciento de la población sudafricana, estaba en la cima de la pirámide, ejerciendo el poder y administrando toda la riqueza. Los sudafricanos negros, el 80 por ciento de la población, fueron relegados a la pobreza y la exclusión. Las leyes del apartheid restringieron casi todos los aspectos de la vida de los sudafricanos negros.
Una de las leyes más racistas del Apartheid fueron las Pass Laws, que obligaba a los sudafricanos negros a llevar un pase en todo momento. Tales leyes habían existido antes del Apartheid, pero bajo el sistema de segregación racial, se volvieron mucho más duras. El gobierno utilizó las Pass Laws para controlar el movimiento de los sudafricanos negros, restringiendo dónde podían trabajar y vivir…
Las consecuencias
Se produjo una ola de indignación tanto dentro como fuera de Sudáfrica. Para protestar por la masacre, el jefe Albert Luthuli, presidente general del Congreso Nacional Africano (ANC), quemó su propio pase. 

Nelson Mandela y otros miembros del ANC también quemaron sus pases en solidaridad. Poco después, el 30 de marzo, aproximadamente 30,000 manifestantes marcharon a Ciudad del Cabo para protestar por los asesinatos.
La respuesta internacional a la masacre fue rápida y unánime. Muchos países del mundo condenaron la atrocidad. El 1 de abril, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución condenando los asesinatos y llamando al gobierno sudafricano a abandonar su política de Apartheid.




Una sola raza: la humana





Share:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Buscar en este blog

Archivo del blog

CONTACTO

Colegio Secundario N° 5007
Dr. Facundo de Zuviria
General Güemes - Salta - Argentina.
Teléfono: 0387-4911318.
Mail: colegio5007@gmail.com

Noticias Recientes

Seguimos enseñando

¡FdZ dice Presente!